Hardware
El diseño de los módulos sonoros combina microhardware, sensores, parlantes y una arquitectura de comunicación distribuida basada en tecnologías de microcontroladores y redes inalámbricas. Esta integración permite una interacción con el entorno, una respuesta sonora dinámica y una configuración del sistema.
Sensores
Cada módulo está equipado con múltiples tecnologías de sensado que permiten detectar el movimiento del módulo en el espacio, promoviendo una relación tangible y expresiva entre usuarios y dispositivos.
- Sensores capacitivos: Dispuestos en pequeñas superficies accesibles del módulo, estos sensores permiten detectar la cercanía de las manos o de otros objetos conductivos, sin requerir contacto físico. Esta tecnología posibilita una interacción basada en la presencia y el gesto, adecuada para contextos performáticos, educativos o terapéuticos.
- Sensor inercial: Cada módulo incorpora una unidad microelectromecánica que combina acelerómetro y giróscopo de tres ejes. Esta unidad permite registrar desplazamientos lineales, rotaciones angulares y orientación espacial. Gracias a estos datos, los módulos pueden responder a movimientos como inclinaciones, sacudidas o rotaciones, ampliando las dimensiones expresivas.
Procesamiento y memoria
El procesamiento local de cada módulo está a cargo de un microcontrolador ESP32, un chip de bajo consumo que integra conectividad Wi-Fi y capacidad de procesamiento.
- Esta unidad permite gestionar en tiempo real la lectura de sensores, la generación de sonido, y el envío/recepción de mensajes de control.
- La conectividad Wi-Fi habilita la comunicación entre módulos y con redes externas, permitiendo la sincronización de datos, la coordinación con una computadora central.
Gracias a estas capacidades, el sistema puede adaptarse dinámicamente a diferentes contextos performativos o instalativos, manteniendo un equilibrio entre autonomía local y coordinación global.
Actuadores
Cada módulo está diseñado para producir sonido de manera autónoma, sin requerir equipos de audio externos. Para ello, incorpora dos mecanismos complementarios de generación sonora:
- Reproducción de audio: Mediante un módulo DFPlayer, el sistema puede reproducir pistas pregrabadas almacenadas en una tarjeta microSD (hasta 32 GB), con calidad de hasta 48 kHz y 24 bits. Permite integrar materiales sonoros específicos —paisajes sonoros, voces, grabaciones, capas rítmicas— en la experiencia interactiva.
- Síntesis digital: Utiliza un conversor digital-analógico (DAC) de 8 bits para generar señales de audio a partir de datos procesados por el microcontrolador. Permite diseñar sonidos dinámicos y programables en tiempo real, sensibles a los gestos, la proximidad o el movimiento.
Ambos sistemas de salida pueden ser utilizados en simultáneo.
Prototipos de módulos sonoros
Como parte del proceso de investigación y desarrollo, se han construido distintos prototipos de módulos interactivos. Estos ejemplares exploran diversas configuraciones físicas, materiales y funcionales de los componentes, permitiendo validar hipótesis de diseño y experimentar con formas alternativas de interacción.