Software desarrollado en el proyecto
SoundBlocks se completa con el desarrollo de herramientas de software específicas para configurar y controlar las capacidades interactivas del sistema. A continuación se describen las principales aplicaciones desarrolladas:
SoundBlocks Configurator
SoundBlocks Configurator es una aplicación multiplataforma con interfaz gráfica orientada a la configuración y gestión del sistema de módulos sonoros interactivos. Su diseño facilita la asignación de comportamientos y relaciones entre los dispositivos, lo que permite a los usuarios personalizar la lógica de interacción sonora sin requerir conocimientos de programación.
Entre sus funcionalidades principales se destacan:
- Gestión de redes de comunicación, tanto en modos centralizados como descentralizados, mediante mensajes OSC y protocolos personalizados.
- Configuración de sensores, con definición del número y tipo de respuestas esperadas.
- Asignación de funciones sonoras a cada módulo, incluyendo parámetros de síntesis y reproducción de audio.
El software ha sido desarrollado utilizando tecnologías de código abierto y está disponible para los sistemas operativos Windows, macOS y Linux. Se distribuye gratuitamente y cuenta con documentación detallada en español e inglés.
- Autores: Sabrina García, Laurence Bender, Germán Ito
Documentación:
Descargas:
- Windows 10 o superior (64-bit): SBConfig_win.zip
- macOS Big Sur o superior (Intel, 64-bit): SBConfig_mac.zip
- Linux (64-bit): SBConfig_linux.zip
ESP32 SB
ESP32 SB es el firmware desarrollado específicamente para los módulos sonoros, diseñado para ejecutarse en microcontroladores ESP32. Su función es gestionar la operación autónoma de cada módulo, coordina los distintos componentes de hardware que lo conforman.
Este firmware se encarga de:
- Leer datos provenientes de sensores capacitivos e inerciales (acelerómetro y giroscopio).
- Generar sonido en tiempo real a través de síntesis digital o reproducción de audio desde microSD.
- Transmitir y recibir datos mediante Wi-Fi, tanto entre módulos como hacia una computadora central o redes externas.
- Actualizar configuraciones en caliente, permitiendo la modificación dinámica de comportamientos sin necesidad de reinicio.
El código ha sido desarrollado en el entorno Arduino, mediante librerías optimizadas para el procesamiento en tiempo real y la comunicación inalámbrica. Su estructura modular permite adaptar fácilmente el firmware a nuevas versiones de hardware o requerimientos artísticos específicos.
- Autores: Sabrina García, Laurence Bender, Germán Ito